- penetrar
- (Del lat. penetrare.)► verbo transitivo/ intransitivo1 Introducirse un cuerpo en otro por sus poros:■ el agua penetró la pared del edificio.SINÓNIMO calar2 Entrar una persona o una cosa en el interior de un espacio:■ la policía penetró en el refugio de los secuestradores .SINÓNIMO introducirANTÓNIMO salir3 Producir una sensación un efecto muy intenso en un sentido o una parte del cuerpo:■ el frío penetraba en el cuerpo .4 Introducir el hombre el pene en la vagina de la mujer al hacer el acto sexual.5 Producir una cosa un dolor físico o moral muy intenso a una persona:■ aquella escena le penetró tanto que no paró de llorar.SINÓNIMO afectar6 Llegar a entender el pensamiento o las intenciones de una persona o el sentido de una cosa:■ penetraba en lo más recóndito de su pensamiento.► verbo pronominal7 Comprender una cosa en todos los detalles y en los aspectos más importantes:■ se penetró de la filosofía del islam.REG. PREPOSICIONAL + deSINÓNIMO [imbuirse]
* * *
penetrar (del lat. «penetrāre»)1 («en, por») intr. Pasar una cosa desde el exterior al interior de un recinto: ‘Un hombre penetró por la ventana. El agua penetra en el tubo de la bomba. El frío ha penetrado ya en las casas’. ≃ *Entrar. ⊚ Pasar a estar una cosa más dentro de otra, aunque no se trate de un recinto: ‘No nos atrevimos a penetrar mucho en el mar’. ⊚ Pasar a estar una cosa en la masa de otra: ‘La aguja penetró en la carne’. ⊚ («en») tr. e intr. O en los poros, intersticios o huecos estrechos de ↘otra: ‘El alcanfor [o el olor de alcanfor] penetra las ropas. La humedad penetra en el yeso. Penetró por [entre] las filas’. ⊚ Estar una cosa parcialmente cubierta por otra. ⇒ Subintrar. ➢ *Montar. ⊚ tr. Introducir el pene en la vagina de la ↘mujer. ⇒ *Sexo.2 (tr. con el nombre de un sentido o un órgano; con «en» con el nombre de otra parte del cuerpo) tr. e intr. *Afectar muy intensamente una sensación a un ↘sentido o una parte del cuerpo: ‘Un sonido estridente que penetra los oídos [o el cerebro]. El frío penetra en los huesos’. ⊚ Producir dolor físico o moral muy intenso; generalmente, lleva un adverbio como «mucho» u «hondamente» o un complemento con «hasta» o «en»; como «hasta lo hondo» o «en el alma»: ‘Esa ingratitud penetró hondamente en su corazón. El dolor del pinchazo me penetró hasta las entrañas’.3 («en») Llegar a *entender o *descubrir el sentido de ↘algo, el pensamiento o las intenciones de alguien, etc.: ‘Penetrar un secreto. Penetrar el sentido de una frase enigmática’. ≃ Calar, *descifrar. ⊚ intr. *Profundizar más o menos en el conocimiento de algo: ‘Ha penetrado poco en el estudio de la cuestión’.4 («de») prnl. *Comprender una cosa de modo que no pasan inadvertidas la importancia o las circunstancias importantes de ella: ‘Penetrarse del sentido de unas palabras’. ≃ Hacerse cargo, percatarse.* * *
penetrar. (Del lat. penetrāre). tr. Dicho de un cuerpo: Introducirse en otro. Penetrar un clavo la madera. U. m. c. intr. y c. prnl. U. t. en sent. fig. || 2. Pasar a través de un cuerpo. Penetrar los rayos ultravioleta la piel. U. t. c. intr. y c. prnl. U. t. en sent. fig. || 3. Introducirse en un lugar. U. m. c. intr. U. t. en sent. fig. Las ideas ilustradas penetraron el país con rapidez. || 4. poseer (ǁ tener una persona relación carnal). || 5. Dicho del frío, de los gritos, etc.: Hacerse sentir con violencia e intensidad. || 6. Dicho de lo agudo del dolor, del sentimiento o de otro afecto: Llegar a lo interior del alma. || 7. Comprender el interior de alguien, o algo dificultoso. U. t. c. intr. y c. prnl.* * *
► transitivo Introducir un cuerpo [en otro por sus poros].► transitivo-intransitivo Hacerse sentir con demasiada violencia una cosa, como el frío, los gritos, etc.► figurado Llegar lo agudo de los efectos a lo interior del alma.► transitivo-pronominal Comprender el interior [de uno o de una cosa dificultosa].► intransitivo Introducirse en lo interior de un espacio aunque haya dificultad.
Enciclopedia Universal. 2012.